martes, 30 de julio de 2013

Envío de propuestas hasta el 15 de Septiembre. Mesas temáticas:

Mesa 1. Verdad, mentira e invención de la historia en el lenguaje político (viernes 15 tarde/ sábado 16 mañana).

Uno de los modos mediante los cuales los ostentadores del poder han legitimado siempre su derecho a gobernar ha sido el recurso al origen de dicho poder –bien fuese el derecho divino, bien un procedimiento democrático…- Por otra parte, el mantenimiento de unas relaciones de dominación además de apoyarse en el monopolio de la violencia, también acude frecuentemente al pasado y a una invención o representación constante del mismo que presenta a los que mandan bajo efectos simbólicos dirigidos a afianzar las relaciones de dominio. Y eso es algo que se puede rastrear en todos los grandes acontecimientos de la historia por ejemplo en el recurso a mitos fundacionales, pero también, en lo local. Por ejemplo, Ambrosio de Torres en el siglo XVIII construyó una historia mítica de Palma del Río inventándose el origen romano de la villa, destinada a reforzar el poder de sus gobernantes y de las elites nobiliarias locales. El caso es que además dicha representación mítica de la historia de la villa puede llegar a ser recogida por diferentes historiadores como fuente legítima y verdadera.
Invención de la historia y de la tradición por tanto para legitimar una relación de dominio concreta. Y unido a esto una cuestión aún más fundamental: la legitimidad del recurso a la mentira como práctica común en la política o la necesidad de que el buen gobernante para que sea bueno diga siempre la verdad, debate que ya tuvo lugar en el contexto de la democracia ateniense y  que surgirá en momentos importantes, como en la cuestión del maquiavelismo y anti-maquiavelismo durante la edad moderna, o el recurso actual de algunas iniciativas políticas a un continuo falseamiento de la historia (desde lo que ocurrió en la Guerra Civil, a los mitos en los que se apoyan los diferentes nacionalismos). Así que en esta mesa se anima a proponer trabajos que aborden cualquiera de estas temáticas relacionadas con la producción discursiva en el seno de unas relaciones de poder históricamente situadas.

En esta mesa habrá un total de 6 intervenciones de 45 minutos c/u.

Mesa 2. Producción discursiva, regulación social y prácticas cotidianas.
(sábado 16 mañana / tarde)

Carecería de sentido el estudio de las prácticas discursivas y de las actitudes como entes aislados. Éstas últimas no pueden existir sin un discurso que las organice. Sólo existe un camino para analizar las actitudes y prácticas cotidianas a través de la Historia y no es otro que desmenuzar los discursos para obtener una imagen aproximada de la realidad diaria. Sin embargo, hay que tener en cuenta que dichos discursos darían lugar a múltiples usos e interpretaciones por parte de los individuos. A esto se le denomina “apropiación”, una apropiación que se exteriorizará a través de las prácticas específicas llevadas a cabo en el devenir cotidiano. El rigor científico que impone toda investigación histórica hace que no podamos hablar de un único discurso, al igual que tampoco podemos recrear las prácticas comunes sino sus representaciones.
María de Cazalla, la mujer palmeña que da nombre al Seminario, por ejemplo, realizó una interpretación heterodoxa de los salmos bíblicos y de los textos espirituales de su tiempo: su apropiación de los mensajes bíblicos y de la teología mística franciscana la convirtió en maestra de herejes, y le costó sufrir a la Inquisición.
Así que en esta mesa se anima a proponer investigaciones en el terreno de las apropiaciones, de las interpretaciones que produjeron ciertos discursos y su relación tanto con la regulación social a través de mecanismos concretos de control como con las prácticas cotidianas.

En esta mesa habrá un total de 6 intervenciones de 45 minutos c/u.

Mesa 3. Mesa Redonda: verdad e interpretación de las fuentes: diversidad y adversidad en el oficio investigador.(domingo 17 mañana)

Resulta interesante debatir sobre las dificultades de acceso de las fuentes, su correcto tratamiento y la diversificación que ha experimentado en los últimos tiempos. Se plantea por tanto un debate acerca de la validez de las mismas (directas e indirectas; documentales o literarias; gráficas u orales…), sobre las formas de interpretarlas y sobre el mismo alcance explicativo de las ciencias sociales.


Hacer una propuesta para estar presente en esta mesa no excluye poder hacerlo para cualquiera de las otras dos. Constará de 4 intervenciones de 20 minutos c/u y un debate posterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario